SEGURIDAD ESTRUCTURAL
En Gruvain contamos con un equipo experto,
para garantizar inmuebles seguros.
Seguridad Estructural y Operativa de la Industria
Se denomina seguridad estructural a una serie de condiciones que deben cumplir los edificios para considerar que las actividades y procesos para los que fueron diseñados pueden realizarse de forma segura.
Todos los edificios o inmuebles con concentraciones importantes de personas como son: Restaurantes, Escuelas, Centros Comerciales, Locales, Industrias, entre otros, es muy importante que cuenten con dictamen técnico de seguridad estructural (Nacional), constancia de seguridad estructural y visto bueno de seguridad y operación (CDMX) debidamente firmadas por las autoridades correspondientes.

Constancia de Seguridad Estructural
Visto Bueno de Seguridad y Operación
Dictamen Técnico Estructural
Actualización de Memoria de Cálculo Estrutural
Constancia de Seguridad Estructural
Marco Legal:
La constancia de seguridad estructural es un trámite obligatorio para poder obtener el visto bueno de seguridad y operación de las unidades de negocio dentro de la CDMX en cumplimiento al Articulo 71 del Reglamento de Construcción de la CDMX.
ARTÍCULO 71.- Se debe registrar ante la administración una constancia de seguridad estructural, renovada cada cinco años o después de un sismo cuando la misma lo determine.
Visto Bueno de Seguridad y Operación
Marco Legal
Reglamento de Construcción de la CDMX.
Artículo. 68
El Visto Bueno de Seguridad y Operación deberá acompañarse de la Constancia de Seguridad Estructural sólo cuando el inmueble pertenezca al grupo A o subgrupo B1, de conformidad con el artículo 139 fracciones I y II, inciso a) de este Reglamento.
La renovación del Visto Bueno de Seguridad y Operación se realizará cada tres años, para lo cual se deberá presentar la responsiva del Director Responsable de Obra y, en su caso, la del o los Corresponsables en instalaciones.
Dictamen Técnico Estructural
Se efectúa una revisión a las edificaciones examinando minuciosamente “in-situ” para cada caso particular, el comportamiento ante las combinaciones de las acciones más desfavorables en la presencia de solicitaciones de cargas permanentes, variables y accidentales (Sismos / Vientos) en cada uno de los diferentes elementos estructurales que integran a las construcciones.
Lo anterior es con la finalidad de que las construcciones en operación sean seguras, estables y su uso no ponga en peligro la integridad física de personas y bienes que ahí concurran y guarden respectivamente. El Dictamen técnico de seguridad estructural puede ser firmado por el director responsable de obra o el corresponsable en seguridad estructural.
Actualización de Memoria de Cálculo Estrutural
La Memoria de Cálculo Estructural, indica los criterios con los cuales se calcularon todos y cada uno de los elementos estructurales de una edificación, considerando: cargas vivas, cargas muertas, factores de seguridad, factores sísmicos, y en general todos los factores y cálculos para determinar el diseño de un inmueble.
¿Para qué trámites es necesaria una Memoria de Cálculo Estructural en la CDMX?
En la CDMX después del Sismo del 2017, la Memoria de Cálculo se volvió un requisito Obligatorio ya que ahora no sólo es indispensable en la manifestación de Construcción, tipo A, B y C (para obra nueva, ampliación, modificación y registro de obra). Si no cuentas con una Memoria de Cálculo Actualizada, no vas a poder obtener el Visto Bueno del Instituto de la Seguridad de las Construcciones en la Ciudad de México y la Constancia de Estabilidad y Seguridad Estructural
¿Quién debe validar una Memoria de Cálculo?
Anteriormente era firmada únicamente por el Ingeniero estructurista, ahora ya es obligatorio que vaya firmada por un Corresponsal de Seguridad Estructural en caso de ser mayor a 2,200 m2 o se ubique en una zona patrimonial.
La Memoria de Cálculo debe incluir un modelo matemático para asegurar que todo quede de acuerdo al reglamento de construcciones para la CDMX y sus normas técnicas complementarias.
Nuestro equipo
D.R.O. – Director Responsable de Obra
C.S.E. – Corresponsable en Seguridad Estructural
C.I. – Corresponsable en Instalaciones
CDUyA – Corresponsable en Diseño Urbano y Arquitectónico
IE – Ingeniero Estructurista